Juegos de Bloques
En 1985 los aún adolescentes Alexey Pajitnov y Vadim Gerasimov se conocieron mientras hacían prácticas en el Centro de Computadoras de la Academia Soviética de las Ciencias. Se juntaron para programar unos cuantos juegos para IBM-PC y cuando no los consiguieron vender decidieron regalarlos a sus amigos. Un año después, uno de esos juegos, el Tetris llegó a manos de la compañía inglesa Andromeda y otras que sacaron versiones domésticas del primer juego que viene del otro lado del telón de acero. Finalmente y tras algunas batallas legales Nintendo ganó la licencia, pero eso no evitó que muchas otras sacaran juegos del nuevo género de los puzzles de bloques. No soy un experto, pero aquí van mis diez preferidos.

10. El tetris original (PC-DOS)
Lo he estado buscando y he encontrado lo que creo que es la versión original para MS-DOS programada en Rusia. Gráficos ascii con ocho colores y la misma jugabilidad de siempre. Parece mentira lo poco que ha cambiado. En el título del principio se puede leer © AcademySoft CCAS USSR Moscow, 1986 Game by A. Pajitnov & V. Gerasimov y creo que está compilado en 1985 con Turbo Assembler. Los de Tetris Inc., que es la compañía que se dedica a cobrar royalities por los juegos, son muy quisquillosos con las webs que dejan descargar esto, así que no lo voy a poner en mi servidor, pero os lo podéis bajar de aquí. Son 15Kb de pura adicción.

9. Klax (Atari Lynx)
El perdedor de juicios por la licencia del Tetris fue Tengen, una compañía que hacía juegos para Atari. Cuando no pudieron sacar más Tetris decidieron crear su propio juego de bloques y lo que salió fue Klax. Tras sacar al mercado la primera consola portatil en color a principios de los noventa, la Lynx, que se podía girar si eras zurdo, también sacaron una adaptación de Klax. La única vez que probé la consola fue con este juego.
El subtítulo dice It's the nineties and it's time for Klax!. Hay unas fichas que vienen en perspectiva hacia la parte delantera y hay que ir apilándolas sobre una plataforma que tú controlas y tírándolas de forma que tres iguales apiladas forman un Klax que las elimina.

8.Super Puzzle Fighter (recreativa)
Improbable mezcla entre el Street Fighter y el Tetris pero que al final sí que tiene mucha gracia. Bueno, más bien son varios personajes de los juegos de lucha de Capcom convertidos en enanos supercabezones. Vas juntando las piedras de colores y cuando pones encima una de las bolas explotan y le mandas unos cuantos bloques al otro. Si la explosión es grande, entonces tu personajes de Street Fighter hace un espectacular combo marca de la casa. Muy adecuado para las recreativas.

7. Hotris (PC-DOS)
Como representante de las versiones porno-eróticas del Tetris (que hay muchas), os presento el Hotris. Programado por un chico español llamado Jose Luis Serrano salió una versión de demo con dos niveles en la revista Pcmanía de hace unos cuantos años. Es muy sencillo, cuando vas haciendo líneas, vas viendo más cacho de la chica de dibujos animados que hay a la derecha. Por mil pelas podíais pedir un disquete con la versión completa con 10 niveles. También sacó una segunda versión con el juego en plan Puzzle Bobble.

6. Bust-a-Move (varias)
El famoso juego de las bolitas que se disparan en diagonal con los dos dinosaurios del Bubble Bobble. Hay muchas versiones, pero creo que la primera fue la de Taito para las recreativas con placa de NeoGeo en 1994. Ya sabes como va, juntar las bolas de colores y mandarle bolas al contrincante.
5. Dr Robotnik's Mean Bean Machine (Megadrive)
Esta fue una versión occidental con fersonajes malos de Sonic (los que salían en los malogrados dibujos animados) del juego japonés Puyo Puyo originalmente para NES. Se trata de ir juntando bolitas gelatinosas con ojos. Cuando se hace un grupo de más de tres de un color, explotan. Si juegas contra otro jugador (pueden ser controlados por el ordenador) por cada grupo que explotes, le tiras al otro bolas de color negro que solo desaparecen si explota grupos a su lado.

4. Tetris Attack (Super Nintendo)
Un gran juego que lleva el nombre de Tetris pero que no se le parece mucho. La manía de meter a los personajes de Nintendo en todos sitios se repite en este cartucho protagonizado otra vez por Yoshi. Pero bueno, se trata de ir intercambiando unos bloques de colores que van saliendo de la parte inferior de la pantalla para hacer desaparecer grupos. Cuando combinamos grupos de cuatro o más, mandamos un bloque con mala leche al contrincante.

3. Wario's Woods (NES)
El último juego que sacaron para la NES fue este en 1994. Valió la pena porque esta genial mezcla de plataformas con juego de bloques tiene los mejores gráficos que he visto en la consola. Otra vez nos volvemos a encontrar con los personajes de Mario. Controlamos a Toad, el sirviente de la princesa con cabeza de champiñon, y tenemos que ir tirando bombas sobre diferentes animalitos que van cayendo desde la parte superior de la pantalla. Como en Super Mario Bros 2 se pueden coger y lanzar los bloques. La gracia es que también se puede subir por encima de ellos y te haces unos líos enormes.

2. Money Puzzle Exchanger (NeoGeo)
Te pensabas que la contabilidad no es divertida? Pues este juego te demuestra lo adictivo que es el capitalismo. Escojes entre dos chicas manga y tienes que ir juntado monedas de diferentes tipos que salen por arriba de la pantalla. Junta cinco de 1 para tener una moneda de 5, después dos de 5 para tener una de 10 y así hasta juntar dos de 500 que desaparecen. Gracias a los geniales gráficos de la Neogeo los personajes se cabrean cuando pierden y dicen tonteridas en japonés que no entiendo. Podéis jugarlo en el M.A.M.E., pero cuidado, es muy probable que ya no tengáis tiempo para hacer nada más porque es muy viciante.

1. Tetris (Gameboy)
Tenía que ponerlo. La cantidad de horas que me he pasado jugando a este juego no es comparable a nada. En el colegio los afortunados que tenían una Gameboy se las traían para jugar campeaonatos de dobles. Hay un momento en el que las piezas caen tan rápidamente que tienes que intuir a donde van a parar, porque solo hay un movimiento antes de que se queden pegadas. Si alguien consiguió ver a las bailarinas rusas que supuestamente salen si consigues más de 100.000 puntos, es mi ídolo. Pues nada, este es el mejor juego de puzzles que hay sin discusión. Aunque la gameboy costara 18.000 pelas, valía la pena porque venía ya con este juego. Creo que es uno de los más vendidos de la historia y con razón.
Mención especial al peor juego de puzzles jamás programado: el Columns. El intento de Sega de hacer su versión de tetris era lo peor. Se trataba de ir juntando gemas de colores que bajaban en columnas de tres y que podías cambiar de orden. El gran problema que tiene este juego es que todo el rato vas haciendo combinaciones de pura chiripa. No hay estrategia. Haces un grupo de tres, desaparecen y se emiezan a combinar otros que no habías visto. Eso te puede vaciar casi toda la pantalla sin que tú lo hayas planeado. Y encima el juego de dos players no tiene ninguna gracia porque no puedes putear al otro.
Lo mejor de estos juegos es jugar contra otros, por eso recomiendo que probéis el Tetrinet que es un clon del Tetris para jugar por Internet. hay muchos servidores para jugar contra gente que no conocéis y que seguro que en las primeras partidas os darán una paliza.
Comentarios
En el tetris me gustaba jugar en el modo escondido, en ese el que salia un corazon (creo recordar), q iba a doble velocidad desde el principio. Genial. viciante Tambien me gustaba mucho uno tipo bust a move, pero en version manga, no me acuerdo del nombre. Cada personaje q seleccionabas tenia "magias" especiales para fastidiar al otro jugador y tenian fichas diferentes. Viciaban hasta los sonidos. No comentare lo poco q me gusto jugar al pornomanguero español ese. para mi no tenia alicientes, supongo ;) un saludo
nunca me vicié a estos juegos en PC o consola, sino en las típicas maquinitas que se venden en los bazares de electrónica. hay muchos tipos diferentes y cada maquinita te solía ofrecer mil modos de juego rarísimos, la mayoría injugables o poco adictivos. lo mejor era jugar al tetris normal, y estuve bastante enganchado, pero me suelen durar poco estos enganches lúdicos.
¿cual es el unico juego al que sabe jugar mi mama? el tetris, me acuerdo cuando hicimos un viaje a US (que tiempos aquellos que tenia podiamos. snif snif) me compre el gameboy y le enseñe a jugar! despues me peleaba por que no le podia sacar el gameboy de las manos!!! =p
¿Y el Columns qué? Enganchaba con sus músicas griegas xD Y... hummm... uno que era como el Tetris pero en 3D y visto desde arriba... ese era infernal.
sí, el blockout. a ese si que jugué mucho en PC. es abandonware ahora y se puede bajar en muchos sitios web.muy recomendable.
revisando un poco cds viejos donde guardaba roms, encontre este q es el tetris 2 plus para Raine (M680x0 Arcade Emulation), despues si alguien lo quiere vemos como hacemos...
Joer el Tetris tiene mi edad... :_( En fin gracias por recordarme de nuevo mis vicios infantiles... Y yo me quedo con el Bust-a-Move jeje P.D. He vueltooo!
Hola!Muy bueno el artículo. Igual te interesa leer una entrevista con Pajitnov en la que habla del primer Tetris, de las distintas evoluciones, etc. Por cierto, dice que la versión que más le gustó a él fue la de Game Boy. Yo recuerdo que llegué a jugar tanto que veía fichas cayendo aunque no tuviera la GB en la mano. Pura adicción.El link:http://www.geocities.com/juegosdeingenio/lecturas/tetris.htm
me estoy volviendo loka intentando encontrar el Bust-a-Move el tradicional el ke se ve ahi.. pa recordar cuando las makinas de las boleras costabasn 50 ptas jajaja, si alguien lo tiene localizado, se lo agradeceria mucho :D
Ahora leyendo este articulo me he acordado de un juego que hacia tiempo que lo tenia olvidado, KLAX!!Uno de los pocos juegos que le tenia tirria pero que a la vez me gustabaAins... Esos vicios con la game gear...
Añadir comentario