-.-. --.-
CQ es una película dirigida en 2001 por el hijo de Francis Ford Coppola, Roman, de la que me enteré por varios comentarios en el blog de hamster. Me parece que nunca se llegó a estrenar en España, y tampoco he visto ningún dvd, así que me la bajé del edonkey. Trata de la producción en 1969 de una película de ciencia-ficción muy inspirada en Barbarella.
El protagonista de la historia es Paul, interpretado por el soldado miedica de Salvar al Soldado Ryan, un editor americano que está trabajando en la producción de una película de ciencia ficción en París con capital italiano llamada Dragonfly y al mismo tiempo se dedica a grabar su vida privada con cámaras super-8 prestadas del trabajo. La peli dentro de la peli trata de una agente especial que vive en una nave espacial encima de la torre Eiffel en el futuro año 2001. El gobierno de la tierra la envía a acabar con unos revolucionarios que tienen su cuartel general en la cara oculta de la luna capitaneados por un tío parecido al Che Guevara y a robarles una misteriosa arma secreta. El final de la peli propuesto por el director en el que la agente y el revolucionario se enamoran y emprenden la revolución, no gusta al productor italiano, que lo despide.
Contratan a un nuevo director, interpretado por Max Fisher de Academia Rushmore. El tío es muy creído y tiene grandes planes, pero se la pega con el coche y dedice no seguir. Así que le dan el trabajo a Paul, que encuentra un final muy bueno para la película que no voy a contar porque sería un spoiler.
Es muy difícil competir con Barbarella, una película muy de su tiempo y con tantas tonterías memorables. Pero CQ, lo consigue a su manera. Las escenas de Dragonfly se entremezclan con la trama principal justo en los momentos precisos. La dirección artística despunta, los escenarios son maquetas cutres con mucho estilo, el principio con la agente desnuda en la cama recuerda al striptease ingrávido de Fonda, la cabina de Dragonfly es como la de Barbarella, llena de moqueta, pero en blanco y más estilizada. Incluso sale una escena en la que Paul graba cielos espaciales tirando acuarelas en una pecera, justo como se hicieron las pantallas de la nave espacial de Barbarella. La banda sonora también está muy bien, lounge instrumental con reminiscencias de las grandes canciones de fondo de la original. Quizá la historia de Dragonfly sea un poco corta para pensar que es toda una peli, pero claro, tiene que caber dentro de otra.
La parte que falla más de la peli es la historia de Paul. El chico es bastante soseras, y el guión no consigue todo lo que pretende. El director y guionista intenta hablar sobre el conflicto del cineasta entre el compromiso y la comercialidad. Como Paul que se debate entre sus películas caseras, en las que afirma buscar lo real y las pelis de serie-b ciencia ficción con erotismo. Al final encuentra un compromiso. Quizá la mejor parte es cuando a Paul se le aparecen una serie de personas extrañas que le gritan literalmente Dónde está la historia? Dónde está la estructura? y otras críticas. Creo que sobre el tema este es mucho mejor ver Adaptation.
CQ es entretenida, y el ambiente de la época está muy bien conseguido. Personajes interesantes, pero no desarrollados del todo. Además está claro que Angela Lindvall, modelo metida a actriz para hacer de Dragonfly, no llega ni de lejos al nivel de belleza ni de gracia ni de peinado de Jane Fonda.
Comentarios
Añadir comentario