rebuscando en la basura
29 Nov, 2003
Academia Mortuoria
Ahora que parece que se han puesto de moda las funerarias, voy a comentar una peli llamada Academia Mortuoria (mortuary Academy, 1988) que es un cruce entre Rock’n Roll Highschool y A dos metros bajo tierra. La historia sucede en una escuela de embalsamadores cuyos profesores son los actores que hacían de la directora Togar y el profesor McGree en el instituto Vince Lombardi, pero en ésta se han cambiado los papeles. Los sustitutos de los Ramones son los Radio Werewolf, un grupo gótico satánico de finales de los ochenta como Dios manda. (Más)
Escrito por zero a las 15:36
Pelis |
comentarios (2) |
#
|
25 Nov, 2003
Nuevas tendencias jugueteras
Se acercan las Navidades y los espacios publicitarios de las mañanas de fin de semana se llenan de anuncios flipados de juguetes. Como soy un inmaduro, cuando se acaba la publicidad en un canal, cambio a otro para seguir viéndola. Después de un rato he llegado a ciertas conclusiones sobre la dirección que ha tomado la industria juguetera. Acompañadas de algunos escaneos de catálogo de juguetes. (Más)
Escrito por zero a las 23:42
Hipocondría |
comentarios (31) |
#
|
22 Nov, 2003
Munchies
El éxito de Gremlins en 1984 creó muchas imitaciones. Salieron muchas criaturas pequeñas y cabronas como los Critters o los Ghoulies. Las pelis de los anteriores aún tienen cierta gracia, al menos las primeras partes, cosa que no pasa con la que acabo de ver hoy, Munchies, producida por Roger Corman. (Más)
Escrito por zero a las 18:58
Pelis |
comentarios (21) |
#
|
19 Nov, 2003
Mystery Science Theater 3000
Este verano por casualidad una noche pillé en la tele la peli Esta isla, la Tierra (This Island Earth, 1955), uno de los primeros intentos de dignificar la ciencia ficción en el que un grupo de científicos son secuestrados por un extraterreste llamado Exeter para intentar salvar su planeta. Es bastante conocida por este alien con cerebro gigante. Pero lo que me extrañó es que en la parte de abajo de la pantalla salían las sobras de unos tíos sentados en butacas como en el cine, comentando cada diálogo y riéndose de los fallos del guión. Yo no lo sabía, pero la peli era en realidad Mystery Science Theater 3000: The Movie (1996), basada en una serie que empezó a emitirse en 1988 en una tele local de Minnesota. (Más)
Escrito por zero a las 16:12
Tele |
comentarios (12) |
#
|
16 Nov, 2003
Los Goonies en mi spectrum
He estado jugando con el spectrum al juego de los Goonies. Es muy difícil y tiene una música que te destroza los oídos. Pero si bajas el volumen (en el juego se apaga con CAPS-T), se vuelve muy adictivo. Tanto que me lo he pasado entero y en esta historia pongo unos cuantos consejos sobre como superar las ocho fases y conseguir el oro de Willie el Tuerto para evitar que la pandilla se mude de ciudad. (Más)
Escrito por zero a las 23:43
Videojuegos |
comentarios (15) |
#
|
14 Nov, 2003
Arriba!
Hace unos días encontré un video con Up! de Russ Meyer (1979), pero en el título pone Megavixens. Es raro porque siempre se ha llamado así a otra peli suya de 1969 titulada originalmente Cherry, Harry and Raquel. En cualquier caso, la que voy a comentar es el sumum de la forma de hacer cine de este genio del exploitation. Durante gran parte de los 80 minutos que dura, las superdotadas actrices corren desnudas por los bosques de California. Incluyendo la primera aparición estelar de Kitten Natividad. (Más)
Escrito por zero a las 22:23
Pelis |
comentarios (58) |
#
|
11 Nov, 2003
Blanquet: Badadaboum
Cuando ví este comic pensé que era uno de Paco Alcázar que no tenía. Pero no, resultó ser de un tal Stéphane Blanquet, un dibujante francés que lleva desde principios de los noventa produciendo historietas como a mí me gustan: surrealistas, paranoicas y desagradables. El comic en cuestión es una recopilación de unas cuantas historias cortas publicada por Istvan Vamos Agudo (vaya nombre más pegadizo...) en 1996. (Más)
Escrito por zero a las 22:37
Comics |
comentarios (6) |
#
|
08 Nov, 2003
Juegos de Bloques
En 1985 los aún adolescentes Alexey Pajitnov y Vadim Gerasimov se conocieron mientras hacían prácticas en el Centro de Computadoras de la Academia Soviética de las Ciencias. Se juntaron para programar unos cuantos juegos para IBM-PC y cuando no los consiguieron vender decidieron regalarlos a sus amigos. Un año después, uno de esos juegos, el Tetris llegó a manos de la compañía inglesa Andromeda y otras que sacaron versiones domésticas del primer juego que viene del otro lado del telón de acero. Finalmente y tras algunas batallas legales Nintendo ganó la licencia, pero eso no evitó que muchas otras sacaran juegos del nuevo género de los puzzles de bloques. No soy un experto, pero aquí van mis diez preferidos. (Más)
Escrito por zero a las 12:24
Videojuegos |
comentarios (17) |
#
|
06 Nov, 2003
Donnie Darko
Donnie Darko comienza cuando el reactor un de un Boeing 747 cae sobre la casa de la familia Darko. Por eso tras el once de septiembre la quitaron de los cines americanos. En españa no duró mucho en la cartelera. Una pena que no se llegara a reconocer lo buena que es esta desconcertante peli que incluye conejos de pascua diabólicos gigantes, viajes en el tiempo, gamberrismo adolescente y nostalgia ochentera bien entendida. (Más)
Escrito por zero a las 22:53
Pelis |
comentarios (167) |
#
|
03 Nov, 2003
Punk Fotonovela: La leyenda de Nick Detroit
He encontrado una joya. Una traducción al castellano de la fotonovela aparecida en el número seis del fancine Punk original publicado en 1976. Un año más tarde no sé cómo, una revista de Barcelona llamada Rock Comix publica esta extraña historia de un poli con gatillo fácil llamado Nick Detroit, interpretado por Richard Hell. Con invitados de excepción de la escena punk newyorkina y una visita al C.B.G.B. Seguid leyendo para ver algunas de las fotos y toda la historia. (Más)
Escrito por zero a las 19:51
Hipocondría |
comentarios (61) |
#
|
01 Nov, 2003
The Buff Medways: 1914
Ya está aquí el último disco del último grupo de Billy Childish. Los Buff Medways sacan 1914 en Transcopic Records. Otra colección de canciones garajeras con genuino sonido analógico. Tengo pocos ídolos, pero es que Billy lleva veinte años tocando los mismos riffs y eliminando cualquier atisbo de evolución, de profesionalización que destruiría el espíritu de su música. Os aconsejo que compréis la revista Ruta 66 de octubre (no la compréis siempre, normalmente es una mierda) porque viene una entrevista que le hicieron en el Wipeout Festival a este personaje que es para enmarcarla. Resumiendo: Ser original no es importante, lo importante es ser auténtico. (Más)
Escrito por zero a las 13:12
Música |
comentarios (3) |
#
|