Cultura Basura
He acabado visitando la exposición Cultura Basura: Una espeleología del gusto que está montada en el CCCB de Barcelona hasta final de mes. Después de la devastadora crítica en el TBO de Carlo del Especial Freaks de El Vívora, no me esperaba gran cosa. Unos cuantos modernos barceloneses sintiéndose superiores a Tamara. Al final no está del todo mal. Sobraban un par de salas y faltaban objetos raros.
Nos presentamos a las seis en la entrada del Centro de Cultura porque a esa hora hacían una visita guiada. La idea era ver si los que montaron la exposición se lo tenían tran creído como parecía. En la primera habitacón se hablaba sobre los freaks de feria, con un par de carteles promocionales de los espectáculos de monstruos ambulates que había sobre todo en los EEUU hasta 1940, año en que fueron prohibidos por inmorales. Un puñado de fotos poco claras con los exteriores de algunos shows y un par de Teles con trozos de Freaks (La Parada de los Monstruos), de Todd Browning, Chained for Life(Encadenadas por vida) una biografía de las gemelas siamesas Hilton que también salen en la anterior, una escena La Centinela en la que un grupo de zombies-freaks reales persige a una chica por una casa y un trozo de un programa de Jerry Springer con una entrevista a una mujer sin piernas que hizo de freak. Hay una web muy buena sobre los Monstruos de feria con información sobre las vidas de los más famosos en Ratt’s Freakshow, con bonitas fotos.
La segunda habitación estaba dedicada a la obra de Margaret Keane, una pintora muy mala que dibuja niños con grandes ojos llorosos y que encima es testigo de Jehová. Pero claro, como a algunos famosos como Marylin Manson o Tim Burton les gusta, pues se está forrando. En la exposición había algunos cuadros, así como merchandising (!), fotos de los admiradores famosos y una escena de el Dormilón (Sleeper) de Woody Allen en la que una paródica sociedad futura admira los cuadros de la artista. No le veo mucha gracia a los cuadros estos, podían haber eliminado esta habitación.
La siguiente estaba dedicada al arte de los asesinos en serie con reproducciones de cuadros dibujados por gente como Ottis Toole o Charles Manson. Según la guía en EEUU está prohibido a los asesinos estos sacar beneficio económico de sus crímenes, así que le dan los cuadros o dibujos a amigos para que los vendan por Internet. La mayoría de dibujos eran bastante malos, rápidamente dibujados y buscando ofender-atraer. Lo mejor de esta parte era una pequeña imágen escondida de una edición especial de 666 camisetas de Rotten Cotton Graphics, la camisetería más bestia, con un dibujo hecho por Richard Ramírez, conocido como el Nightstalker. En la parte de atrás se puede leer un bonito discurso con el cual todo adolescente confuso y merginado se sentirá identificado.
Sigamos y pasemos a mi sala preferida de la exposición. Con algunas copias de fancines de los setenta y ochenta sobre cine de ciencia-ficción y terror, incluyendo un número uno de 2.000 Maníacos,algunas fotos de reposiciones de la Rocky-Horror-Picture-Show, una réplica de las gafas para ver fantasmas que regalaba William Catle a los espectadores que iban a ver 13 Ghostos, una tarjeta Odorama! que daban en una peli de John Waters y qye los espectadores tenían que usar en ciertos momentos del metraje para poder oler diferentes cosas, una edición en dvd de la saga de Posesión Infernal con una caja que imitaba el Necronomicón, una edición en dvd de Ilsa, la loba de las SS, una pantalla con trozos de una peli erótica 3-D y gafas para verla y una proyección interactiva de Carne, una peli erótica italiana junto a la que se pueden ver las reacciones en tiempo real del público que la fue a ver al festival de San Sebastián de no sé que año. Lo peor de esta sala fue el discurso de la guía sobre los llamados cinéfagos, que según ellos son espectadores activos y no pasivos como los demás mortales.
Lo siguiente también está muy bien, una sala dedicada a Edward D. Wood, hijo con una gran proyección a la entrada de la escena del piopic de Burnton en la que habla con Orson Welles. Además ediciones de sus películas y novelas de drags asesinas, recortes de periódico sobre el hombre, una baraja de cartas con todos los personajes que le rodearon, incluyendo a Bela Lugosi, al luchador sueco Thor Johnson y al mago Chrisvell. También un par de proyecciones con partes de sus películas que no me gustaron mucho (las pelis sí que me gustan). Preferían recrearse en los claros errores de Wood en vez de que el espectador pueda verlos por él mismo y darse cuenta de que no dañan e incluso apoyan la diversión de las películas.
Después había unas cuantas salitas pequeñas dedicadas a algunos anti-cantantes como Raphael o Heino, un cantante alemán. Pero sobre todo molaba el dedicado a Luixy Toledo, famoso funcionario de correos que reclamó la autoría de la canción Thriller de Michael Jackson. Yo recuerdo haberlo visto con Cárdenas en el Borça Barça. Se podía ver la cinta de 1966, con la canción Exorcismo supuestamente plagiada más tarde por Jackson, así como varias respuestas de gente como Ana Botella o Margaret Thacher a las cartas de queja de Luixy. También estaba bien la salita dedicada a Daniel Johnston, un cantautor y dibujante indie, con algunos de sus comics en los que el Capitán América mata al diablo.
Finalmente había un trozo dedicado a la televisión en el que emitían cachos de un concurso japonés al estilo Humor Amarillo y otros de programas de telebasura autóctona como el de la Leticia Sabater que por suerte no pillo. La última sala era de relleno con bastantes monitores con imágenes cotidianas que pretendían decir que nuesta vida también es un intento fallido como todo lo demás y unos ordenadores en los que podías ver las páginas personales de gente, las típicas en las que salen fotos con su perro y en las que ponen una lista de sus aficiones y que no se actualizan nunca. Por suerte yo tengo un blog.
Comentarios
Juas, para que luego el borjamari ese diga que este blog es un truño... Por cierto, La Centinela es un peliculón. La ví cuando tendría unos 10 años, y es de las pocas películas que me puse a buscar en los videoclubs para poder alquilarla. Alguna vez he leído críticas que dicen que es muy mala, y un antecesor del gore, pero para mi gusto no es ninguna de las dos cosas. Total, porque salgan un par de freaks dando asco...
A ver, ricura, a ti no solo te sale el veneno por la lengua de vívora, sio que estas mal informada. Carne, protagonizada por isabel Sarli y Armando Bo es una peli ARGENTINA!!!!
pues sí... tienes razón. no sé porque puse italiana. es argentina igual que la misma Isabel Sarli.
hola! me gustan las peliculas de misterio depende de que tipo es tambien me gustan las peliculas de mis actores favoritos que son: john travolta,geoffrey rush,arnold scwazenegger y mi programa favorito es jerry springer que esta por la maseta mis cantantes favoritos son:the beegees para toda la vida gracias! por todo!!!!
Patrcia, zero. No se que película se pryectava en la expo de basura del cccb. Pero puedo aclarar que existe una peli erotica argentina de Armando Bob y otra italiana de Marco Ferreri, llamadas "Carne" ambas dos. La primera trata de una trabajadora de matadero, secuestrda y prostituida en camiones de carne por un compañero y la segunda de una mujer que deja a su amante inmovil y erecto medinte una especie de llave de judo.
Perdon, soy un patoso, no queria enviar mi comentario tres veces.
gbv bjhmn putos del orto , por qu no se van un poco a la mierda co chudos
creo q no eres la persona adecuada para hacer estas valoraciones. He visto que te has saltado bastaantes puntos importantes enmultitud de autores demostrando una mente demasiado cerrada.
hola a k no te imaginas kien soy pos me jonoces desde pequeñito soy simon el hijo del rubio nos tenemos k acer una foto y ponerla en mi cuarto para k la vea todo el mundo
hola soy una admiradora muy personal de ustedes me encanta sus trabajosy todos los comentarios de las personas que te escriben.
adios
Añadir comentario