La Pesadilla
La Pesadilla es una película que paso hace un par años por nuestros cines sin pena ni gloria y que yo sepa aún no ha sido reivindicada por ningún crítico. Para eso estamos. La gracia de la historia es que durante todo el metraje, el protagonista no sale de su casa. El título original era mucho mejor, Chasing Sleep, que significa literalmente persiguiendo el sueño, pero no se que manía tienen las distribuidoras españolas en cambiarle los títulos a las películas.
A las tantas de la madrugada, el profesor de escritura creativa Ed Saxon (Jeff Daniels) se despierta y descubre que su mujer no duerme a su lado ni está en el viejo apartamento en el que viven. A la mañana siguiente llama al trabajo de su mujer pero no saben donde está y la policía sólo encuentra su coche abandonado. Como Ed deja de ir a la universidad aparece en su casa una alumna que se preocupa por él. También descubre que su mujer le engañaba al encontrar su diario personal.
La cosa se lía y Ed que se pasa toda la noche en vela. La vieja casa hace ruidos por todos lados y cuando va al baño, descubre un dedo sangriento en el suelo. Ya no me acuero de mucho más, pero el final está muy inspirado en David Lynch. El dedo se arrastra por la casa dejando un rastro de sangre, Ed destroza el lavabo sin quererlo y acaba por perder la razón.
Partiendo de una premisa sencilla, un director desconocido llamado Michael Walker que no ha hecho ninguna peli más que yo sepa, desarrolla una trama claustrofóbica que acaba con visiones surrealistas genialmente macabras. Es como un cruce entre Esta casa es una ruina, Cabeza Borradora y un poco de Hitchcock. Además el Jeff Daniels lo hace muy bien, tanto que yo le confundí con el Bill Pullman de Carretera Perdida. Creo que en toda la peli no hay ninguna escena en la que no salga él.
Por lo que veo hay un dvd editado por Manga Films que me compraré en cuanto pueda.
Comentarios
Joder, esta es una de las peores reseñas de una película que he leído en mucho tiempo. ¿Cómo te da por hablar de una película que apenas recuerdas?
El film en si tiene cosas interesantes. Especialmente el desarrollo. El ritmo pausado, los ruidos, la sensación de desvelo... Todo te va llevando junto al protagonista a una sensación de paranoia, de locura progresiva. El problema es que te pasas la película esperando que pase algo. Se crea una espectativa y el final es absolutamente decepecionante. La película se pincha por completo y uno se siente bastante decepcionado.
La escena del dedo, junto a otra que transcurre al final en la bañera, rompen por completo el tono realista del film. Con situar el dedo en distintos lugares de la casa habría bastando. Ver un dedo moviendose sólo estropea la tónica dado que resulta casi cómico, como en Terrorificamente Muertos. Si no vemos moverse el dedo podemos pensar que es el protagonista el que lo mueve. De todas maneras no quiero decir que el dedo sea zombi. Está claro que forma parte de las alucinaciones de Jeff Daniels (quién realiza un trabajo bastante digno) pero es demasiado gráfico.
Un final más acertado, un poco de catársis, harían de La Pesadilla un film mucho mejor.
La escena del dedo tranquilamente pudo haber estado inspirada en un muy buen cuento de Stephen King, editado en Argentina bajo el nombre "Pesadillas y alucinaciones". La historia, sobre un tipo que tardaba demasiado en mear y se encontraba con una falange que lo miraba desde el lavatorio, cada vez, siempre, encloquecedoramente, es fantástica.
Aclaro: "Pesadillas y alucinaciones", es el nombre de la compilación de cuentos. La historia del dedo, la olvidé.
Buena pelicula en lalinea de los trabajos de David Lynch, aunque sin llegar al nivel de éste. Querría destacar la fotografía, las actuaciones y las escenas que transcurren en esa especie de alcantarillado.
Añadir comentario